LAS VERDADES NÓMADAS. TEORÍA Y PRÁCTICAS DE LA INVESTIGACIÓN MILITANTE

May 6, 2012 at 8:15 am | Posted in Seminarios | 3 Comments

Puede parecer a la vista de algunos discursos públicos  al uso, que el saber se construye en urnas herméticas y selladas. El pensamiento oficial suele tener un halo de legalidad,neutralidad, objetividad, atemporalidad y cientificidad que pretende dejar fuera la posibilidad de construir el conocimiento en otras esferas de la sociedad.

Pero son muchos los ejemplos de saberes proscritos, comunitarios o anómalos que no han cumplido los requisitos que suele marcar la academia, pero que han aportado enormes caudales intelectuales y de conocimiento. Además de desenmascarar la no neutralidad de la objetividad científica.
Este hecho tiene especial relevancia si nos adentramos en la construcción de modelos de pensamiento crítico, donde distintas escuelas de pensamiento y movimientos políticos y sociales han sido capaces de construir un armazón teórico propio y una interpretación del mundo autónoma que ha puesto en crisis a los discursos instituidos.

En este curso nos acercaremos a algunas de estas formas de investigar y luchar,  atendiendo a algunos problemasactuales  que resuenan en cada una de ellas.

INSCRIPCIÓN: El plazo de inscripción (30 plazas) llega hasta el 28 de mayo de 2012. La cuota de apoyo para la inscripción son 25 euros. Para formalizarla se debe remitir un e-mail a nocionescomunes2010@gmail.com indicando nombre, apellidos  y teléfono de contacto de la persona inscrita. Una vez confirmada la admisión por e-mail el pago de la cuota se realizará en la cuenta de Caja Laboral 3035 0121 31 1210083151 ó en Traficantes de Sueños (C/ Embajadores, 35, Local 6) de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

SESIÓN 1: INVESTIGACIÓN MILITANTE. PENSAR LAS LUCHAS, PRACTICAR LA TEORÍA.

INTRODUCE: Marta Malo de Molina y Débora Ávila

FECHA: Miércoles 6 de junio a las 19:30

LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: La construcción del saber se ha asociado en la mayoría de las ocasiones al ámbito académico. Universidades, centros de investigación, profesionales universitarios son puestos en el centro de la producción de conocimiento y de análisis de toda la sociedad. También por defecto los saberes que se construyen desde esta retórica académica suelen calificarse de científicos, objetivos, solventes y, sobre todo, neutrales. A nadie escapa ya que estas adjetivaciones no responden sino a un propósito de marcado acento político, donde muchas veces la hegemonía académica y profesional en la construcción de distintos análisis no hacen sino ocultar una justificación política, mediática y de construcción de la realidad. Por ello, toda práctica disidente debe poner en crisis este modelo para pelear por la construcción de relatos, análisis y formas de conocimiento que, a pesar de aparecer proscritos, pueden decir mucho sobre como armar luchas y sus correspondientes alternativas sociales.

TEXTOS-PÁRRAFOS SESIÓN 1

DEBATE POR GRUPOS:

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

Conversación grupo 5

SESIÓN 2: INVESTIGACIÓN OBRERA. AUTONOMÍA EN LAS ENTRAÑAS DEL CAPITALISMO.

INTRODUCE: Nociones Comunes

FECHA: Miércoles 13 de junio a las 19:30

LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: Fijar las ideas base de Marx sobre la encuesta obrera, su uso en la investigación obrera desde Las Wild Cats de EEUU hasta Italia será el objetivo de esta sesión. Asentando las bases de la investigación militante como un camino propio de investigación que supera las dicotomías básicas de la academia: teoría vs práctica, subjetividad vs objetividad, ciencia vs superstición, cuantitativo vs cualitativo. La encuesta obrera, lo subalterno en Gramsci, la tendencia Jhonson-Forest, el marxismo heterodoxo británico, Daniel Mothé y el consejismo francés y el operaismo italiano (Alquati, Panzieri, Tronti y Negri) nos permitirán hacer un recorrido con el que acercarnos a algunos modelos de investigación militante y de construcción de nuevos discursos en torno a la realidad.

TEXTO DE REFERENCIA: La encuesta, la investigación obrera, los grupos de autoconciencia. (Marta Malo de Molina)

SESIÓN 3: DESEO DE REVOLUCIÓN. CAPITALISMO, ESQUIZOFRENIA E INSTITUCIÓN.

INTRODUCE: Raúl Sánchez Cedillo

FECHA: Jueves 21 de junio a las 19:30

LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: En esta sesión nos acercaremos a la importancia del esquizoanálisis a la hora de contra-analizar el deseo en las sociedades capitalistas. Además analizaremos la ruptura que esto significó para la historia de la psicología, rompiendo en gran medida algunas de las interpretaciones que se hicieron hasta los años sesenta sobre la modernidad, la sociedad de masas o la sociedad de consumo. Marcos de referencia que nos acercarán también a la construcción de las formas de poder propias de las sociedades contemporáneas. Múltiples ópticas de las que destacaremos las escuelas de análisis institucional, que pusieron en diálogo la construcción microfísica del poder con la formación de los aparatos institucionales de normalización (escuelas, hospitales, psiquiátricos) de las sociedades del bienestar occidentales.

PDF MATERIAL DE LA SESIÓN: PPT Esquizoanálisis

TEXTO DE REFERENCIA: El Deseo según Deleuze (Maite Larrauri)

SESIÓN 4: INVESTIGAR DESDE LA PIEL. FEMINISMO, RAZA Y CONSTRUCCIÓN DEL SABER.

INTRODUCE: Marta Malo de Molina y Eva Fernández

FECHA: Miércoles 27 de junio a las 19:30

LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: A partir de las década de los sesenta las fuertes luchas de liberación feminista y por los derechos de las personas migrantes se mezclaron con la composición de grandes sociedades mestizas. En países como EE.UU o gran Bretaña muchas batallas en el campo de los derechos se produjo en el marco de estos parámetros. De estas luchas surgieron multitud de grupo que analizando una “opresión específica” de género, de raza, de clase supieron componer un aparato conceptual novedoso y propio que se forjó gracias a un proceso de “autoconciencia” que fue capaz de investigar aparatos de pensamiento que permitiesen pensar la opresión y la liberación.

TEXTO GRUPO 1: Relatos de esclavitud

TEXTO GRUPO 2: La Música Negra

TEXTO GRUPO 3 : Grupos de autoconciencia.

SESIÓN 5: REFLEXIONES SOBRE LA METRÓPOLIS EN CRISIS. COMPLEJIDAD SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS DE COMBATE.

INTRODUCE: Observatorio Metropolitano

FECHA: Miércoles 4 de julio a las 19:30

LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: Tradicionalmente las grandes áreas metropolitanas han sido los lugares de expresión de gran parte de las contradicciones del sistema capitalista. En esta sesión prestaremos una especial atención a estas contradicciones en el contexto de crisis. A partir de ahí haremos un recorrido para saber que herramientas conceptuales y de análisis políticos pueden servirnos para desentrañar la riqueza social, cultural y política que componen nuestras ciudades. Riquezas que en la propia contradicción urbana están siendo sometidas a un ataque en sus formas de existencia y supervivencia sin precedentes. De todo ello intentaremos construir algunas hipótesis de trabajo que nos ayuden a pensar sobre estas y otras situaciones.

3 Comments »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Un saludo desde Cali-Colombia.

    Hola soy Miller y quiero saber lo siguiente: ¿van a públicar los audios de las conferencias programadas en la pagina? por favor

    • Hola Miller los audios se irán colgando en las pŕoximas semanas, si quieres estar informado escribe a nuestro correo electrónico: nocionescomunes2010@gmail.com. Gracias.

  2. […] LAS VERDADES NÓMADAS. TEORÍA Y PRÁCTICAS DE LA INVESTIGACIÓN MILITANTE […]


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a free website or blog at WordPress.com.
Entries and comments feeds.

%d bloggers like this: