Participa y apoya nociones comunes
February 9, 2011 at 5:20 pm | Posted in Convocatorias | Leave a commentNociones comunes es un espacio de investigación y autoformación que pretende agrupar a personas interesadas en la creación colectiva de saberes críticos. Si quieres entrar a formar parte de algunos de los grupos de trabajo que preparan cada uno de los ejes temáticos o proponer algún seminario en puedes escribirnos: nocionescomunes2010@gmail.com
Para apoyar económicacemente el proyecto puedes hacer tus donaciones de apoyo a la cuenta bancaria de Caja Laboral:
3035 0121 36 1210084697
Los fondos recaudados irán destinados a la gestión de nuestro espacio de formación, su publicidad y la edición de materiales de reflexión que sirvan de apoyo a la investigación y la autoformación.
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
October 6, 2010 at 11:35 am | Posted in Convocatorias | 3 Comments
nocionescomunes
nocionescomunes nace como un proyecto de formación política para todas aquellas personas que quieran intervenir sobre la realidad desde una perspectiva crítica, construyendo colectivamente formas de pensar y actuar que permitan orientarnos en un mundo que nos aturde por medio de infinitas narrativas de poder.
La idea de nocionescomunes parte de la necesidad de crear un grupo de cursos, seminarios y talleres en los que se puedan abordar algunas de las problemáticas que más interesan a distintos movimientos sociales. Afrontadas desde varios ejes de trabajo (feminismos, postcolonialidad, producción cultural, crisis global o metrópolis) el proposito que persigue este proyecto es el de articular circuitos de autoformación y reflexión crítica que caminen al margen de los canales clásicos de discusión académica y universitaria.
Lejos de pretender replicar los sistemas de formación tradicionales, nocionescomunes se propone como un lugar de encuentro e intercambio de saberes, donde el centro de la formación sea la investigación colectiva y la valorización de lo subalterno como punto de partida y espacio de análisis desde donde experimentar con la construcción de discursos críticos. Unos valores que surgen de la cooperación en materia de formación e investigación, con el objetivo de sedimentar formas de pensar y hacer arraigadas en nuevos principios políticos y sociales.
Una capacidad de condensar y propulsar otros itinerarios de formación y discusión crítica que muestran su importancia en unos momentos en los que la mercantilización y la esclerotización de la construcción del saber, sometida a la dictadura del curriculum, han hecho que una buena parte de la producción intelectual haya quedado normalizada y acomodada en los horizontes de múltiples poderes.
nocionescomunes pretende ser un espacio de agitación del pensamiento, donde la formación y creación de las herramientas de análisis, necesarias para interpretar el mundo que nos rodea, sean discutidas y construidas en colectivo.
EJES DE NOCIONES COMUNES
FEMINISMOS
El eje de feminismo de Nociones Comunes pretende ser un espacio de discusión sobre las formas y tendencias que el feminismo ha tomado en las últimas décadas. Lejos de centrarnos exclusivamente en repasos históricos o sucesiones de teorías, pretendemos enfocar los cursos desde una perspectiva política radical, esto es, apuntando a las lógicas profundas que el feminismo ha atacado a la hora de reconfigurar la práctica y el pensamiento político.
Estudios y prácticas feministas que llevan décadas desmenuzando de forma crítica los conceptos básicos en los que se basaban las ciencias sociales y los movimientos “subversivos”. Desde la crítica al sujeto “neutral/universal” que propugnaba la ciencia (y la política) occidental, donde el feminismo desveló que esa neutralidad no era más que hegemonía del sujeto hombre, blanco, occidental y avanzó de forma rigurosa sobre el conocimiento situado, corporizado y, por ende, generizado. Hasta la valorización de la voz de los oprimidos y oprimidas como expertos en su opresión, dando la palabra a todo tipo de “saberes menores” de enorme potencia para el empoderamiento y la toma de posición. En definitiva, un grupo de elementos que hicieron entrar en crisis el modelo heterocentrado, de familia y de roles petrificados sexuales/de género.
POSTCOLONIALIDAD
¿Por qué postcolonialidad? Precisamente para traer a la memoria un proceso histórico esencial que ha configurado el mundo como lo conocemos y que explica en parte las desigualdades, explotaciones y formas de gobierno que sufrimos. Para no olvidar que la Modernidad europea incluía en sus entrañas el poder colonial y el capitalismo, el eurocentrismo y el individualismo que marcan nuestras sociedades.
Para entender que cuestiones como las migraciones, el racismo y el eurocentrismo “civilizatorio” son centrales en la organización social, económica y de nuestras formas de gobierno. Un punto de partida que eclosionó desde las luchas que han abierto y abren brecha desde la subalternidad, los movimientos anticoloniales y antirracistas, las feministas “de todos los colores de la tierra” y los movimientos contra las leyes de extranjería.
METRÓPOLIS
La ciudad como territorio de conflicto, como espacio en el que se libran las más profundas batallas y el tablero donde lo económico, lo social y lo político confluyen se muestra como un espacio privilegiado para analizar gran parte de la realidad que nos rodea. En este eje se incluye todo lo que tiene que ver con los desafíos que una ciudad en crisis, producto de una crisis económica de profundas raíces, lanza a la ciudadanía.
Una dimensión metropolitana de las ciudades, que se presentan como complejidad en todos sus frentes y que invita a que comprendamos que las dinámicas de lo urbano nos permiten destapar el motor que hace funcionar muchos de los elementos de lo social que nos rodean. Un reto que debe ser estudiado con detenimiento en todas las caras con las que se nos muestra.
PRODUCCIÓN CULTURAL
En este espacio se reserva un lugar para la producción de cultura en su acepción más amplia. Tomando como marco de referencia el territorio de la innovación y la cooperación en materia de saberes, expresiones e inteligencias creativas que hacen que nuestro territorio relacional y social adquiera densidad y sea socialmente productivo.
Un eje de discusión en el que los distintos actores implicados en la producción de conocimiento, empezando por las propias relaciones sociales y de creación subcultural se insertarán en el marco institucional de lo cultural, entrando en discusión con el papel que juega la cultura en la gestión de modelos sociales, en la construcción de marcas urbanas e incluso en el gobierno y ordenación de las realidades metropolitanas.
En marcha…
January 28, 2010 at 8:03 pm | Posted in Convocatorias | 2 CommentsLa próxima sesión del ciclo sobre POSTCOLONIALIDAD Y ÁFRICA será el lunes 28 de junio a las 19:30 y tratará sobre Luchas actuales en África. El martes 29 cerramos el ciclo hasta otoño con la película Kaddu Beykat (Carta de mi aldea) de Safi Faye, directora senegalesa, dentro de la 7ª muestra de cine de Lavapiés.
La Quinta sesión del curso de FEMINISMOS será el próximo lunes 5 de julio a las 19:00 horas y tendrá el título de “Las del color de la tierra: feminismo negro y chicano” que será introducida por Sayak Valencia. Aquí puedes ver el programa completo.
Para cualquier sugerencia no dudéis es escribir a: nocionescomunes2010@gmail.com
Podéis seguir en directo (y ver a posteriori) la mayoría de las sesiones en: http://www.livestream.com/traficantesdesuenos
Un saludo y nos vemos pronto.
Blog at WordPress.com.
Entries and comments feeds.